Mostrando entradas con la etiqueta nuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuclear. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2011

Pero... ¿qué está pasando en Japón?

Hablamos con expertos en tecnología nuclear de la UNED,
para poner un poco de claridad
en toda la madeja de informaciones contradictorias
_____________________________________________________________________________

V 11/03/2011: 14:46 hora local. Japón sufre un terremoto de 8,9 grados, con epicentro en el océano Pacífico, a 130 km de la costa de la provincia oriental de Miyagi y a una profundidad de 24 km.
V 11/03/2011: El tsunami provocado por el terremoto causa olas de hasta 10 m de altura, desplazándose a 500 km/h, y entrando 15 km tierra adentro; la ciudad de Sendai queda arrasada.
V 11/03/2011: El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico activa la alarma de maremoto en todo el océano.
S 12/03/2011: A las 7.36h, la televisión recoge una gran explosión en la central Fukushima. La cifra oficial de fallecidos y desaparecidos por el desastre natural no para de subir.
D 13/03/2011: Japón se enfrenta a su mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial.
L 14/03/2011: Explosiones en el reactor 3. La Bolsa de Tokio cae el 6,2%. Se reabre el debate nuclear en todo el mundo.
M 15/03/2011: Dos incendios en el reactor 4 y una explosión en el reactor 2.
X 16/03/2011: Nuevo incendio en el reactor 4. Miles de personas abandonan el país por miedo.
J 17/03/2011: Oficialmente, el número de fallecidos asciende ya a 5.692 y 9.506 personas continúan desaparecidas.
V 18/03/2011: Japón eleva de 4 a 5 el nivel de alerta nuclear. Las cifras ascienden ya a 6.900 fallecidos y 10.300 desaparecidos por el terremoto y posterior tsunami, además de 530.000 desplazados.

_____________________________________________________________________________


Viernes, 11 de marzo. Japón, 14.46 hora local. Un fuerte terremoto de 8,9 grados en la escala Richter se produce en el océano Pacífico, con su epicentro a 130 km de la costa de la provincia oriental de Miyagi, provocando un tsunami de proporciones devastadoras. Seis días después, el país se encuentra inmerso en una alerta nuclear, que se puede asemejar al accidente de Kyshtym (Rusia) en 1957; en aquella ocasión, un fallo en el sistema de refrigeración hizo estallar un tanque que contenía 300 metros cúbicos de residuos altamente radiactivos.

ciao!

Noticias de la Ciencia y la Tecnología